«En Real Travel© creemos que el uso de la tecnología es vital en la historia de un destino turístico, puesto que contribuye a la conservación ambiental y cultural.«
Días atrás, nos comentaron desde una RRSS que las app están desapareciendo y que invertir en el desarrollo de una en la Industria del turismo sería contraproducente.
Reflexionamos en esos 87% de viajeros que utilizaban, antes de la pandemia, un dispositivo móvil para planificar su viaje o, en ese 90% de turistas que cuando llegaron a su destino en sus vacaciones hicieron click en su pantalla.
A pesar de todo pronóstico la industria del turismo tiene un poder único de resiliencia, reconoce el valor endémico, revaloriza el patrimonio, impulsa la sostenibilidad, donde las personas son el eje central de este desarrollo, impacta la economía local, entre otros.
En una lenta recuperación, esos 1.350 millones de viajeros que utilizaron su móvil antes, durante y post al viaje, esperan encontrar, no una transformación digital por parte de la Industria, sino que una revolución digital. Este viajero que está conectado de manera constante, seguirá obligando a las empresas a contar con un modelo innovador y soportado en soluciones tecnológicas que permitan gestionar de manera rápida sus necesidades. La experiencia digital debe ir de la mano de una inmersión social y cultural en el destino, aprendiendo de éstos, no solo viéndolos.
El desafío de esta Transformación Digital debe estar en una constante innovación, teniendo en cuenta el factor medio ambiental y humano, ante todo.
La Transformación Digital es el eje principal para la recuperación de la industria. La oferta turística, ya no solo debe pensar en tener un botón de pago en una web, debe llegar a los dispositivos móviles, donde sea visible desde cualquier lugar del mundo., debe pensar en ser parte de los m -commerce, en donde su uso en Latinoamérica paso de un 43.4% el año 2015 a un 71,5% el pasado 2020, lo que muestra una clara tendencia al alza, para proyectarse a los valores de Europa con un 87,2% o Norteamérica que alcanzó un 90,3%.
A través de aplicaciones que incorporen m- commerce, el viajero tendrá más que una agencia de viaje en su bolsillo, podrá revisar su itinerario, adquirir y/o reservar otros productos y servicios, entre otros.
Todos volveremos a viajar y haremos click en esas rutas vivenciales y experiencias que nos conectan con los destinos.
Te invitamos a ser parte de esta revolución digital junto a Real Travel, para que en tu próximo viaje veas el destino de una forma muy diferente y así impactes la economía local.